radio zion revolution

martes, 21 de agosto de 2012

Anonymous ataca webs inglesas en apoyo a Assange



Los ciberactivistas lanzaron la 'Operación Liberar a Assange' (#OpFreeAssange), con la que consiguieron inhabilitar temporalmente las páginas del Ministerio de Justicia y del primer ministro, David Cameron

Anonymous pidi� al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que renuncie a la ?cacer�a de brujas?
WIKILEAKS Anonymous pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que renuncie a la “cacería de brujas” contra WikiLeaks. (Foto: Archivo/EL UNIVERSAL )


Aunque la mayoría de los sitios oficiales del gobierno lograron superar los ciberataques y funcionaban con normalidad, este martes, el Ministerio de Justicia admitió que su página operaba todavía con problemas.

Al igual que Assange, Anonymous pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que renuncie a la "cacería de brujas" contra WikiLeaks, por considerar tal acción como una amenaza a la "libertad de expresión y a la salud de todas nuestras sociedades".

Assange, de 41 años de edad, se refugió el pasado 19 de junio en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia, donde es requerido por presuntos delitos sexuales, sin embargo el fundador de WikiLeaks rechaza tales acusaciones.

Ecuador concedió el jueves pasado asilo diplomático a Assange, al considerar que su vida corre peligro si se le extradita a Suecia, debido a la amenaza de una posterior deportación a Estados Unidos, país donde no existen garantías de un juicio justo para él.

Tras la decisión de Ecuador, el gobierno británico insistió en que no concederá un salvoconducto a Assange para viajar a Ecuador.

Assange teme que una vez en Suecia, pueda ser extraditado a Estados Unidos y juzgado por traición por la revelación en noviembre de 2010 de unos 25 mil cables del Departamento de Estado, que pusieron en jaque a la diplomacia estadounidense.

La Justicia sueca aseguró este martes que no extraditará al fundador de WikiLeaks a Estados Unidos en el caso de que éste pudiese llegar a ser condenado a la pena de muerte en aquel país por revelar secretos de Estado.

"Nunca entregaremos a una persona que se vea amenazada por la pena de muerte", dijo Cecilia Riddselius, vicedirectora de asuntos penales y cooperación internacional en el Ministerio sueco de Justicia, en declaraciones al diario alemán Frankfurter Rundschau.


Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/865489.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario